
En los últimos días, la economía chilena ha sorprendido con un crecimiento significativo en abril, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec). Este indicador, que mide la actividad económica del país, registró un aumento del 6,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado no solo superó las expectativas del mercado, sino que también refleja una recuperación robusta tras un febrero marcado por eventos atípicos como el apagón nacional.
Crecimiento económico en abril: un sorprendente repunte
El crecimiento del 6,9% en abril es notable, especialmente si se considera que en febrero el Imacec había caído un 0,1%, influenciado por el apagón y la pérdida de un día hábil debido al año bisiesto. Este repunte se debe en parte a la recuperación de sectores como la minería, que había sufrido una caída significativa en febrero, y al dinamismo del comercio y los servicios.
Perspectivas para 2025: optimismo moderado
A pesar de este crecimiento sorprendente, las proyecciones para todo el año 2025 siguen siendo moderadas. El Banco Central de Chile ha ajustado sus proyecciones de crecimiento del PIB para 2025 a un rango entre 1,75% y 2,75%, destacando que la actividad económica ha mostrado un dinamismo mayor al esperado. Sin embargo, algunos analistas proyectan un crecimiento del 2,7% o más, apoyado por el sector minero.
Desafíos externos y riesgos
Aunque la economía chilena muestra signos de fortaleza, enfrenta desafíos externos como la guerra arancelaria global, que podría afectar sus exportaciones. El Banco Central ha identificado estos riesgos como los principales para el crecimiento económico en 2025. Además, la incertidumbre política asociada a las elecciones presidenciales programadas para abril de 2025 podría influir en la confianza inversora y la estabilidad económica.
Contraste entre fuentes
Mientras que medios como La República destacan el crecimiento sorprendente en abril como un indicador de una economía en recuperación, otros como Diario Financiero enfatizan la importancia de mantener una perspectiva moderada debido a los riesgos externos y la volatilidad global. Por su parte, analistas de Santander y Scotiabank anticipan un crecimiento sostenido en los próximos meses, gracias a la recuperación de sectores clave como la minería y el comercio.
Conclusión
La economía chilena ha demostrado una notable capacidad de recuperación en abril, superando expectativas y mostrando un crecimiento significativo. Sin embargo, será crucial mantener una perspectiva equilibrada, considerando los desafíos externos y la incertidumbre política. La capacidad del país para adaptarse a las dinámicas globales y mantener su competitividad interna será clave para asegurar un crecimiento sostenible en el futuro.