Tuesday, July 8

Bolivia

BOLIVIA EN QUIEBRA: Se agotaron los recursos del Tesoro General de la Nación
Argentina, Bolivia

BOLIVIA EN QUIEBRA: Se agotaron los recursos del Tesoro General de la Nación

Buenos Aires, 09 de junio de 2025. El gobierno de Bolivia oficialmente ya no puede cumplir con sus obligaciones financieras, incluyendo el pago de la deuda externa y los salarios de la función pública, en un escenario que expertos califican como "quiebra técnica". La crisis, que surge por los desequilibrios fiscales de los últimos años y la dependencia de créditos internacionales, ha alcanzado un punto crítico tras el agotamiento de los recursos del Tesoro General de la Nación, incluidos los fondos recibidos de la Gestora Pública de Pensiones, que administra el ahorro de los jubilados y el fracaso de las operaciones que se intentaron ejecutar sobre los remanentes de las reservas de oro con las que dispone el Banco Central de Bolivia. Colapso Financiero sin Precedentes Según f...
Análisis Forense Revela que Audio Atribuido a Evo Morales Fue Generado con Inteligencia Artificial Privada
Bolivia

Análisis Forense Revela que Audio Atribuido a Evo Morales Fue Generado con Inteligencia Artificial Privada

En las últimas horas, comenzó a circular en redes sociales un audio que fue atribuido al expresidente Evo Morales. El contenido generó gran polémica en la opinión pública boliviana, motivando reacciones inmediatas tanto en redes sociales como en algunos medios de comunicación. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que dicho material fue generado con inteligencia artificial (IA) y no corresponde a una grabación auténtica del exmandatario. Audio desdoblado: El análisis fue realizado por expertos en lingüística forense e inteligencia artificial de Paraguay y Argentina: Ricardo Montes y Carola Arteaga, quienes llevaron a cabo un desdoblamiento técnico del audio. Gracias a procedimientos de espectrografía, análisis fonético y simulación de redes neuronales, se logró deter...
Presidente del Senado boliviano, investigado por presunto financiamiento de campaña con dinero del narcotráfico
Bolivia, Brasil, Economía

Presidente del Senado boliviano, investigado por presunto financiamiento de campaña con dinero del narcotráfico

La Paz, Bolivia – Una investigación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Bolivia reveló presuntas transferencias de dinero del narcotráfico brasileño a la campaña del presidente del Senado, Andronico Rodríguez, en un caso que podría estallar como el mayor escándalo político-electoral del año. Según documentos reservados a los que accedió este medio, el *jefe de campaña de Rodríguez, Mario C.A., recibió fondos de **Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta", señalado como cabecilla del *Primer Comando da Capital (PCC), el poderoso cartel brasileño dedicado al narcotráfico y el crimen organizado. ¿Dinero sucio en la campaña? Las pruebas de la UIF detallan que los recursos ilícitos se utilizaron para: Vallas publicitarias en ciudades clave. Alquiler de escena...
Crisis de combustible: Transportistas nuevamente varados en Paraguay denuncian falta de pago por parte del gobierno boliviano
Bolivia, Economía, Paraguay

Crisis de combustible: Transportistas nuevamente varados en Paraguay denuncian falta de pago por parte del gobierno boliviano

Por Redacción Nación Mercado Paraguay Transportistas bolivianos que operan en Paraguay se encuentran varados a la espera de cargar combustible, debido a demoras en los pagos por parte del gobierno boliviano. La situación ha encendido nuevamente las alarmas en el sector energético y logístico del país, evidenciando una de las crisis económicas más graves que enfrenta Bolivia en las últimas tres décadas. “Estamos aquí desde hace más de 2 semanas. Nos dicen que el gobierno no desembolsó la compra de combustible. No podemos movernos sin el combustible y tampoco nos dan una fecha exacta”, relata uno de los transportistas en un mensaje de voz enviado a colegas del transporte en Bolivia. Según información obtenida por Nación Mercado, el gobierno de Luis Arce no cuenta con la divisas ne...
BOLIVIA RECURRE A LOS FONDOS BUITRE ANTE CRISIS ECONÓMICA
Bolivia, Economía

BOLIVIA RECURRE A LOS FONDOS BUITRE ANTE CRISIS ECONÓMICA

Bolivia atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia económica reciente. El país, gobernado por el presidente Luis Arce Catacora, enfrenta una crisis económica aguda caracterizada por escasez de divisas, inflación persistente, déficit fiscal y una creciente pérdida de reservas internacionales. éste contexto a llevado a Bolivia a empeñar sus últimas 22 toneladas de oro para tener liquidez. "EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS EL GOBIERNO DE ARCE ESTARÍA ENFRENTANDO UNA OLA DE RENUNCIAS EN EL GABINETE ECONÓMICO Y EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA DEBIDO A LA DECISIÓN DE RECURRIR A LOS FONDOS BUITRE PARA ADQUIRIR LA DEUDA Y PODER OBTENER DE MANERA DESESPERADA LIQUIDEZ, QUE CONLLEVARÁ NEGOCIACIONES POCO FAVORABLES PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA.” Según una fuente interna del Banco Central de Bol...
Bolivia corre el riesgo de enfrentar mayores desequilibrios económicos y sociales en los próximos meses
Bolivia, Economía

Bolivia corre el riesgo de enfrentar mayores desequilibrios económicos y sociales en los próximos meses

Bolivia enfrenta una crisis inflacionaria y tensiones comerciales En los últimos días, Bolivia ha estado en el centro de atención económica debido a dos desarrollos clave: la creciente inflación, que alcanzó niveles alarmantes en marzo, y las tensiones comerciales derivadas de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Estos factores reflejan los desafíos estructurales que enfrenta la economía boliviana, marcada por un modelo fiscal insostenible y presiones externas. Inflación: un problema creciente El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la inflación interanual en marzo de 2025 llegó al 14,6%, consolidando a Bolivia como el cuarto país más inflacionario de América Latina, detrás de Argentina, Venezuela y Cuba. Este incremento es significativo si se considera q...
¿ES NEGOCIO? Argentina Recibe del 1% al 3% de Regalías del Litio
Argentina, Bolivia, Litio

¿ES NEGOCIO? Argentina Recibe del 1% al 3% de Regalías del Litio

La explotación del litio en Argentina ha ganado relevancia en los últimos años debido a su rol estratégico en la transición energética global. Este artículo analiza las regalías que obtiene el Estado argentino por esta actividad, las principales empresas involucradas y sus representantes. Regalías y Distribución En Argentina, las regalías por la explotación del litio son del 3% sobre el valor del mineral "a boca de mina", es decir, antes de ser procesado. Sin embargo, este porcentaje puede variar según las normativas provinciales. Por ejemplo: En Catamarca, una ley reciente unificó el cobro de regalías, cánones y responsabilidad social empresarial en un 3,5% sobre la facturación de las mineras. De este porcentaje, un 0,3% se destina a proyectos de inversión y desarrollo local. ...
La Crisis Económica de Bolivia: Un Análisis en Profundidad
Bolivia

La Crisis Económica de Bolivia: Un Análisis en Profundidad

En los últimos meses, Bolivia ha enfrentado una serie de desafíos económicos que han impactado significativamente a su población. La noticia más destacada es la grave crisis energética y financiera que ha llevado al país a adoptar medidas drásticas para mantener su economía a flote. Crisis Energética: Escasez de Combustible y Subsidios Escasez de Combustible: Bolivia enfrenta una severa escasez de combustible, lo que ha afectado a los sectores agrícola y minero. Los agricultores en Santa Cruz, una de las regiones más productivas del país, están luchando por cosechar sus cultivos debido a la falta de diesel para los tractores y maquinaria agrícola. Corte de Subsidios: El gobierno ha reducido los subsidios al combustible, limitando el acceso a precios bajos para los productores de...
Grave denuncia de corrupción en el sector hidrocarburífero de Bolivia: Dirigente petrolero señala a los hijos del presidente Luis Arce
Bolivia

Grave denuncia de corrupción en el sector hidrocarburífero de Bolivia: Dirigente petrolero señala a los hijos del presidente Luis Arce

FUNCIONARIO DE LUIS ARCE CONFIRMA VINCULOS FAMILIARES EN LA IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLE CON SOBREPRECIO La Paz, 28 de marzo de 2025 – En una impactante conferencia de prensa llevada a cabo en la Cámara de Diputados, Ludwin Abram Sánchez Mier, dirigente ejecutivo nacional de petroleros de la Confederación Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica de Bolivia, denunció públicamente un esquema de corrupción dentro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Sánchez Mier afirmó con contundencia que los hijos del presidente Luis Arce Catacora, en especial Luis Arce Mosqueira, tienen una participación directa en la toma de decisiones estructurales dentro del sector hidrocarburífero del país, particularmente en la comerc...
EXCLUSIVO (2da Parte): Documento revela viajes a Paraguay de Arce Mosqueira, hijo del presidente boliviano. GAFILAT abre investigación por lavado
Argentina, Bolivia, Economía, Paraguay, Política

EXCLUSIVO (2da Parte): Documento revela viajes a Paraguay de Arce Mosqueira, hijo del presidente boliviano. GAFILAT abre investigación por lavado

Buenos Aires, Argentina — 24 de marzo de 2025 Una segunda entrega de la investigación internacional, basada en registros migratorios, documentos corporativos y fuentes de inteligencia financiera, confirma que Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente boliviano Luis Arce Catacora, realizó al menos cinco viajes desde Bolivia a Paraguay entre 2022 y 2024, coincidiendo con el inicio de operaciones de la empresa Botrading S.A., señalada como eje del blanqueo de narcodólares para importar combustible a Bolivia con sobreprecios de hasta el 300%. Además, fuentes extraoficiales revelan que la GAFILAT (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica) habría iniciado una investigación formal sobre el caso, poniendo en la mira al gobierno boliviano por po...