Tuesday, July 8

Paraguay: crecimiento económico y desafíos en un contexto de volatilidad cambiaria

En los últimos días, la economía paraguaya ha sido noticia por su proyección de crecimiento para 2025 y la volatilidad del tipo de cambio. Mientras que el gobierno proyecta un crecimiento del PIB del 3,8% al 4%, impulsado por la diversificación de su matriz productiva y el potencial del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, el dólar estadounidense ha experimentado fluctuaciones significativas en el mercado local. Este artículo analiza los desafíos y oportunidades económicas actuales en Paraguay.

Crecimiento económico y diversificación

El Ministerio de Economía de Paraguay ha destacado que el crecimiento económico del país se basa en una menor dependencia de las exportaciones agrícolas y una mayor diversificación de su matriz productiva. Además, el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea ofrece una oportunidad para expandir las exportaciones hacia nuevos mercados. Según el gobierno, este crecimiento no solo se debe a factores externos, sino también a políticas internas que han fortalecido la estabilidad macroeconómica del país.

Volatilidad del tipo de cambio

En el mercado cambiario, el dólar estadounidense ha mostrado un aumento del 1,59% en los últimos siete días, alcanzando un valor promedio de 8.008,13 guaraníes al cierre del 8 de abril. Esta volatilidad refleja la incertidumbre global y las fluctuaciones en los mercados financieros internacionales. Aunque el tipo de cambio ha sido relativamente estable en comparación con otros países de la región, las tensiones externas podrían afectar la competitividad de las exportaciones paraguayas.

Calificaciones crediticias y estabilidad financiera

Recientemente, la calificadora Standard & Poor’s ratificó la calificación crediticia de Paraguay en BB con perspectiva estable, lo que refleja la confianza en la estabilidad financiera del país. Además, Moody’s otorgó el grado de inversión a Paraguay en julio de 2024, lo que ha fortalecido su posición en los mercados internacionales.

Contraste entre fuentes

Mientras que medios como Infobae destacan la volatilidad del tipo de cambio y su impacto potencial en la economía, otros como Última Hora enfatizan las proyecciones de crecimiento y la estabilidad macroeconómica del país. Por su parte, el Banco Mundial resalta la reducción significativa de la pobreza en Paraguay en las últimas dos décadas, aunque advierte sobre los riesgos asociados a eventos climáticos extremos.

Conclusión

La economía paraguaya enfrenta un entorno complejo, con desafíos como la volatilidad cambiaria y los riesgos climáticos, pero también ofrece oportunidades significativas gracias a su diversificación económica y la estabilidad financiera. La capacidad del país para manejar estos desafíos y aprovechar los acuerdos comerciales internacionales será clave para asegurar un crecimiento sostenible en el futuro.