Wednesday, July 30

Perú

Perú: optimismo económico en medio de desafíos externos
Economía, Perú

Perú: optimismo económico en medio de desafíos externos

En los últimos días, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú reafirmó su proyección de un crecimiento económico del 4% para 2025, respaldado por indicadores positivos como el aumento en la recaudación tributaria y niveles históricos de confianza empresarial. Sin embargo, este optimismo se enfrenta a tensiones externas, como la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, que podrían impactar sectores clave. Este artículo analiza las perspectivas económicas del país y contrasta las opiniones de diferentes fuentes. Proyecciones de crecimiento y confianza empresarial El MEF ha destacado que la economía peruana podría crecer un 4% este año, impulsada por la ejecución de nuevos proyectos de inversión pública y privada, un "shock desregulatorio" para reducir trab...
La Economía Peruana al Borde del Abismo: ¿Podrá Sobrevivir a la Tormenta Global?
Perú

La Economía Peruana al Borde del Abismo: ¿Podrá Sobrevivir a la Tormenta Global?

En el escenario económico actual, Perú se destaca como uno de los países con mayor crecimiento en América Latina. La noticia más destacada es su proyección de crecimiento económico para 2025, impulsada por sectores clave como la minería y la agricultura. Crecimiento Económico Proyectado Proyecciones para 2025: Se espera que Perú alcance un crecimiento del PIB del 4% en 2025, lo que lo colocaría como la segunda economía más dinámica de la región, solo superada por Argentina. Rebrote Post-Recesión: Después de una recesión en 2023, donde el PIB cayó un 0.4%, el país ha mostrado una sólida recuperación, con un crecimiento del 3.3% en el año anterior. Sectores Clave: Minería y Agricultura Minería: Perú es el segundo productor mundial de plata y cobre, y estos minerales son fu...
Cotización del dólar en Perú cierra estable con leve fluctuación
Perú

Cotización del dólar en Perú cierra estable con leve fluctuación

El dólar estadounidense cerró hoy 24 de marzo a 3,64 soles en promedio, con una variación mínima del 0,02% respecto al día anterior. Este dato refleja una tendencia a la estabilidad tras dos jornadas de ajustes previos, aunque mantiene una caída del 1,24% interanual. Contexto económico y perspectivas La economía peruana muestra signos de recuperación tras la contracción de 2023, impulsada por el control de la inflación (meta del 1-3% del Banco Central) y el consumo privado1. El Banco Central de Reserva (BCRP) elevó su proyección de crecimiento del PBI para 2025 al 3,2%, destacando el dinamismo de sectores primarios como minería y agricultura. Empleo formal en ascenso En enero de 2025, el empleo formal creció 5% interanual, sumando 283 mil puestos de trabajo. Los sectores agrop...
Inseguridad en Perú: un costo equivalente al 3.1% del PBI, según BBVA Research
Perú

Inseguridad en Perú: un costo equivalente al 3.1% del PBI, según BBVA Research

La creciente ola de criminalidad en Perú no solo es un problema social, sino que también representa un lastre significativo para la economía nacional. BBVA Research ha revelado que el costo de la inseguridad ya equivale al 3.1% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, impactando negativamente las decisiones de inversión empresarial y el consumo de las familias. Impacto en la inversión y el consumo Durante la presentación del informe "Situación Perú", Hugo Perea, jefe de BBVA Research, destacó que el 3.1% del PBI que representa el costo de la inseguridad lo asumen el gobierno, las empresas y las familias, es decir, todo el país. Este factor se ha identificado como uno de los tres riesgos locales clave que obstaculizan el desarrollo económico, junto con la recuperación de PetroPerú ...
PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura
Perú

PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional. “El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó. Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un ...