
La economía paraguaya se encuentra en una fase de crecimiento sostenido, con perspectivas positivas para los próximos años. El país sudamericano ha logrado diversificar su matriz productiva, reduciendo su dependencia de las exportaciones agrícolas y fortaleciendo otros sectores de la economía.
Crecimiento económico
Para el año 2025, el gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8%. Sin embargo, algunas estimaciones sugieren que este crecimiento podría alcanzar hasta el 4,5% en un escenario optimista. Este crecimiento se sustentará principalmente en tres sectores clave:
- Agricultura: Se espera una expansión del 4,2% en el sector primario, impulsada por condiciones climáticas favorables.
- Industria: El sector secundario, que incluye manufactura y construcción, será un motor importante del crecimiento.
- Servicios: El sector terciario, que representa la mayor parte del PIB paraguayo, continuará su expansión.
Composición del PIB
La estructura económica de Paraguay se divide en tres sectores principales:
- Sector primario (10,2% del PIB): Incluye agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.
- Sector secundario (32,9% del PIB): Abarca manufactura, construcción, electricidad y agua.
- Sector terciario (49,4% del PIB): Comprende servicios, comercio, transporte y telecomunicaciones.
La industria manufacturera es la rama más relevante, representando el 19% del PIB, seguida por el comercio (11,2%) y los servicios gubernamentales (9%).
Diversificación económica
Paraguay ha logrado reducir su dependencia de las exportaciones agrícolas, diversificando su economía. Sectores emergentes como el forestal, el metalúrgico y la producción de carne porcina están ganando importancia. Además, el país se ha convertido en un importante productor y exportador de energía hidroeléctrica limpia y renovable.
Desafíos
A pesar del crecimiento económico, Paraguay enfrenta desafíos importantes:
- Pobreza: Aproximadamente el 22,7% de la población vive bajo la línea de pobreza, mientras que el 4,9% se encuentra en extrema pobreza.
- Desempleo: Aunque ha habido una reducción en la tasa de desempleo, aún es un área de preocupación.
En conclusión, la economía paraguaya muestra signos positivos de crecimiento y diversificación, con proyecciones optimistas para los próximos años. Sin embargo, el país aún debe abordar desafíos significativos en términos de reducción de la pobreza y generación de empleo para lograr un desarrollo económico más inclusivo.