
En el escenario económico actual, Perú se destaca como uno de los países con mayor crecimiento en América Latina. La noticia más destacada es su proyección de crecimiento económico para 2025, impulsada por sectores clave como la minería y la agricultura.
Crecimiento Económico Proyectado
- Proyecciones para 2025: Se espera que Perú alcance un crecimiento del PIB del 4% en 2025, lo que lo colocaría como la segunda economía más dinámica de la región, solo superada por Argentina.
- Rebrote Post-Recesión: Después de una recesión en 2023, donde el PIB cayó un 0.4%, el país ha mostrado una sólida recuperación, con un crecimiento del 3.3% en el año anterior.
Sectores Clave: Minería y Agricultura
- Minería: Perú es el segundo productor mundial de plata y cobre, y estos minerales son fundamentales para su economía. La minería sigue siendo un motor importante del crecimiento económico, gracias a la alta demanda global de estos recursos[8].
- Agricultura: El sector agrícola también juega un papel crucial, con exportaciones que se expanden a nuevos mercados como Indonesia, Filipinas e Israel. La agricultura es un motor constante del crecimiento económico.
Inversión Extranjera y Proyectos de Infraestructura
- Inversión Extranjera Directa (IED): Después de un período de inestabilidad política, la IED ha repuntado significativamente, con importantes inversiones en minería, logística e infraestructura.
- Proyectos de Infraestructura: Proyectos como el mega-puerto de Chancay y el ferrocarril Huancayo-Huancavelica están mejorando la capacidad de comercio y atraen más inversión extranjera.
Inflación y Política Monetaria
- Inflación: Se espera que la inflación se estabilice en un 2% en 2025, dentro del rango objetivo del banco central de 1-3%.
- Política Monetaria: El banco central ha mantenido las tasas de interés en un nivel neutral, y se espera que continúe ajustando estas tasas según las tendencias inflacionarias.
Contexto Histórico y Político
- Ciclo Económico: Perú está entrando en la fase intermedia del ciclo económico en 2025, con un primer semestre dinámico y un crecimiento no primario cercano al 4%.
- Riesgos Políticos: Aunque el crecimiento económico es sólido, la incertidumbre política previa a las elecciones de 2026 podría afectar la inversión privada y la estabilidad económica.
En resumen, Perú enfrenta un futuro económico prometedor, impulsado por su minería y agricultura, y con un crecimiento proyectado del 4% para 2025. Sin embargo, la incertidumbre política y los riesgos externos siguen siendo desafíos importantes.