Thursday, April 3

La economía argentina experimentó una contracción del 1,7% en 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Esta caída fue menor a las previsiones oficiales, privadas y de organismos multilaterales, marcando el primer año de gobierno del presidente Javier Milei.

Principales factores de la contracción

La disminución del PIB se debió principalmente a:

  • Caída del consumo privado: -4,2%
  • Reducción del consumo público: -3,2%
  • Disminución de la formación bruta de capital fijo (inversión): -17,4%

Sectores más afectados

Los sectores que experimentaron las mayores caídas fueron:

  • Construcción: -17,7%
  • Industria manufacturera: -9,2%
  • Comercio: -7,3%

En contraste, el sector agrícola mostró un crecimiento del 31,3%, recuperándose de la severa sequía que afectó al país en 2023.

Evolución trimestral

A pesar de la contracción anual, el último trimestre de 2024 mostró signos de recuperación:

  • Aumento del 1,4% respecto al tercer trimestre
  • Crecimiento del 2,1% en comparación con el último trimestre de 2023

Perspectivas

Aunque 2024 fue el peor año para la economía argentina desde la pandemia de COVID-19, el repunte observado en el último trimestre sugiere una posible recuperación en forma de “V”. Este repunte fue impulsado principalmente por el sector agropecuario, que se benefició de la mejora en la producción tras la sequía de 2023.