Wednesday, July 30

Inseguridad en Perú: un costo equivalente al 3.1% del PBI, según BBVA Research

La creciente ola de criminalidad en Perú no solo es un problema social, sino que también representa un lastre significativo para la economía nacional. BBVA Research ha revelado que el costo de la inseguridad ya equivale al 3.1% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, impactando negativamente las decisiones de inversión empresarial y el consumo de las familias.

Impacto en la inversión y el consumo

Durante la presentación del informe “Situación Perú”, Hugo Perea, jefe de BBVA Research, destacó que el 3.1% del PBI que representa el costo de la inseguridad lo asumen el gobierno, las empresas y las familias, es decir, todo el país. Este factor se ha identificado como uno de los tres riesgos locales clave que obstaculizan el desarrollo económico, junto con la recuperación de PetroPerú y el panorama electoral.

Si bien BBVA Research ha elevado su proyección de crecimiento para Perú en 2025 del 2.7% al 3.1%, la sombra de la inseguridad genera cautela. Perea advirtió que la mayor incidencia de la criminalidad podría frenar las iniciativas de inversión residencial, tanto por el riesgo de extorsión para los desarrolladores inmobiliarios como por la preocupación de las familias por la seguridad en ciertas zonas.

Escenario político y elecciones de 2026

El análisis de BBVA Research también abordó el contexto político y social, considerando que las elecciones de 2026 podrían generar incertidumbre. Perea señaló que, ante la falta de liderazgo y la fragmentación política (con 41 partidos inscritos), el electorado podría inclinarse por candidatos que promuevan políticas de “mano dura” contra la criminalidad.

Sin embargo, advirtió que un Congreso fragmentado dificultaría la implementación de reformas económicas necesarias para impulsar el crecimiento.

Proyectos de inversión en marcha

A pesar de los desafíos, se espera un aumento en las iniciativas de inversión en proyectos mineros y de infraestructura en 2025 y 2026. Entre los proyectos más destacados se encuentran:

  • El proyecto minero Tía María (US$ 1,800 millones)
  • El proyecto Escuelas del Bicentenario (US$ 1,550 millones)
  • La Línea 2 del Metro de Lima, con avances significativos en la Estación Central

Riesgos externos y perspectivas

Además de los riesgos locales, BBVA Research identificó factores externos que podrían afectar la economía peruana, como el aumento de medidas proteccionistas a nivel global y los choques de oferta derivados de conflictos geopolíticos y factores climáticos. No obstante, se espera que las condiciones climáticas sean relativamente normales en el futuro cercano.

En cuanto a las principales economías mundiales, BBVA Research destacó la fortaleza del consumo y el mercado laboral en Estados Unidos, así como las políticas de estímulo en China, que podrían impulsar el crecimiento.

En resumen, la inseguridad se ha convertido en un factor determinante para la economía peruana, con un costo significativo en términos de inversión y consumo. Abordar este problema de manera efectiva es fundamental para garantizar un crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.