
Ismael Bermúdez, periodista especializado en economía, analizó en Radio Post el impacto del último gobierno cívico-militar en la economía argentina en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Según Bermúdez, las secuelas de este período aún se sienten en la actualidad.
El Plan Económico de Martínez de Hoz y sus Consecuencias
Bermúdez señaló que el controvertido plan económico implementado por José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía durante la dictadura, “dejó una economía bastante destruida”. A pesar de una aparente bonanza para ciertos sectores en los primeros años, la realidad era diferente para la mayoría.
Respaldo Empresarial y Control Absoluto
El golpe de Estado contó con el respaldo de sectores empresariales. Inicialmente, se esperaba un gobierno de transición corto, pero la dictadura se perpetuó y consolidó un control absoluto sobre la política económica, dejando “profundas heridas en la estructura productiva y social del país”.
Heridas Persistentes en la Economía Argentina
Bermúdez enfatizó que “las políticas económicas de la dictadura militar dejaron momentos muy, pero muy terribles en la economía argentina, de los cuales todavía estamos viviendo”. El plan económico del régimen generó desajustes que afectaron profundamente la economía a largo plazo.
Secuelas Actuales en la Política Económica
El economista también se refirió a las secuelas que persisten en la política económica argentina, como prácticas de corrupción e influencia de intereses corporativos en las decisiones políticas actuales. Bermúdez concluyó afirmando que “las evidencias de sobornos y corrupción en las leyes que hoy se aprueban son claras”.