
El dólar estadounidense cerró hoy 24 de marzo a 3,64 soles en promedio, con una variación mínima del 0,02% respecto al día anterior. Este dato refleja una tendencia a la estabilidad tras dos jornadas de ajustes previos, aunque mantiene una caída del 1,24% interanual.
Contexto económico y perspectivas
La economía peruana muestra signos de recuperación tras la contracción de 2023, impulsada por el control de la inflación (meta del 1-3% del Banco Central) y el consumo privado1. El Banco Central de Reserva (BCRP) elevó su proyección de crecimiento del PBI para 2025 al 3,2%, destacando el dinamismo de sectores primarios como minería y agricultura.
Empleo formal en ascenso
En enero de 2025, el empleo formal creció 5% interanual, sumando 283 mil puestos de trabajo. Los sectores agropecuario, servicios y comercio lideraron esta expansión, con aumentos del 6,7% en el sector privado.
Inversiones y desafíos
Aunque Perú recibe US$ 1.600 millones en inversiones de Emiratos Árabes Unidos, persisten incertidumbres. La OCDE proyecta que el país podría atraer US$ 20.000-30.000 millones adicionales en 2025 si se aprueban reformas estructurales en el Congreso. Sin embargo, el Banco Mundial mantiene una proyección más conservadora del 2,5% de crecimiento para este año.
Perspectivas sectoriales
El agro peruano inició el año con un crecimiento del 23,2% en exportaciones en enero, destacando productos no tradicionales. Además, se impulsan proyectos de energía renovable, como la central solar Illa en Arequipa (385 MW).
Este escenario refleja una economía en transición, con avances en empleo y estabilidad cambiaria, pero dependiente de reformas políticas para consolidar su potencial.