Thursday, April 3

Chile

¡EL FUTURO INCERTO DE CHILE! ¿Cómo enfrentará la economía los desafíos globales en 2025?
Chile

¡EL FUTURO INCERTO DE CHILE! ¿Cómo enfrentará la economía los desafíos globales en 2025?

En los últimos meses, Chile ha enfrentado un panorama económico complejo, marcado por la desaceleración del crecimiento en el cuarto trimestre de 2024 y una recuperación incierta en el sector minero. A continuación, te presentamos un análisis detallado de la situación económica actual de Chile. Desaceleración Económica y Recuperación del Sector Minero Crecimiento Económico: La economía chilena creció un 0.4% en el cuarto trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior, aunque el crecimiento anual fue del 4%, superando las expectativas. Sector Minero: A pesar de ser el mayor productor mundial de cobre, el sector minero enfrenta desafíos. La producción de cobre disminuyó un 2.1% en enero de 2025 respecto al año anterior. Sin embargo, se espera que el sector recupere fuerza en 202...
Banco Central de Chile ajusta al alza proyecciones económicas para 2025
Chile

Banco Central de Chile ajusta al alza proyecciones económicas para 2025

El Banco Central de Chile (BC) actualizó hoy sus estimaciones para este año, elevando el rango de crecimiento del PIB a 1,75%-2,75% y ajustando la inflación anual a 3,8%, según su Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo. Crecimiento económico: impulso exportador y consumo La revisión al alza se fundamenta en un dinamismo mayor al esperado en sectores clave: Exportaciones: Rubros agropecuarios, comercio mayorista y turismo lideraron el impulso, respaldados por una mejor performance de China en 2024. Consumo privado: Se proyecta un crecimiento del 2% en 2025, con expectativas positivas de hogares y empresas. Inversión: Se anticipa una expansión del 3,7% este año, aunque con desaceleración a 2,2% en 2026. Inflación: desafío persistente con perspectiva de convergenci...
¡El dólar sigue en picada en Chile y parece que no tiene freno!
Chile, Economía

¡El dólar sigue en picada en Chile y parece que no tiene freno!

Este miércoles 15 de mayo, la divisa estadounidense cerró el día por debajo de los $906, exactamente en $905,93, acumulando una impresionante caída del 5,7% en lo que va de mayo. ¡Sí, leyeron bien, 5,7%! Pero, ¿qué está pasando? ¿Por qué este derrumbe? Vamos a desentrañar el misterio. Todo apunta a un viento favorable desde el exterior, cortesía de las dos grandes potencias económicas del mundo: China y Estados Unidos. Empezando con Estados Unidos, las noticias frescas del día nos dicen que la inflación de abril se situó en un 0,3% mensual, un poco menos de lo que todos esperaban (0,4%). Esta pequeña diferencia tiene un gran impacto, ya que reduce la presión sobre la Reserva Federal de Estados Unidos (la famosa Fed) en términos de política monetaria. Menos presión significa que las ...