Thursday, April 3

Banco Central de Chile ajusta al alza proyecciones económicas para 2025

El Banco Central de Chile (BC) actualizó hoy sus estimaciones para este año, elevando el rango de crecimiento del PIB a 1,75%-2,75% y ajustando la inflación anual a 3,8%, según su Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo.

Crecimiento económico: impulso exportador y consumo

La revisión al alza se fundamenta en un dinamismo mayor al esperado en sectores clave:

  • Exportaciones: Rubros agropecuarios, comercio mayorista y turismo lideraron el impulso, respaldados por una mejor performance de China en 2024.
  • Consumo privado: Se proyecta un crecimiento del 2% en 2025, con expectativas positivas de hogares y empresas.
  • Inversión: Se anticipa una expansión del 3,7% este año, aunque con desaceleración a 2,2% en 2026.

Inflación: desafío persistente con perspectiva de convergencia

Aunque el BC mantiene la meta del 3% para 2026, el IPC anual cerraría 2025 en 3,8%, influenciado por:

  • Servicios y demanda: Mayor presión en precios de servicios y una demanda interna más activa.
  • Bases estadísticas: Reducción esperada en el segundo semestre por efecto de comparación con tarifas eléctricas y depreciación del peso en 2024.

Riesgos externos y escenarios futuros

El ente emisor advierte que el deterioro del entorno global podría afectar las exportaciones hacia 2026, especialmente por la desaceleración proyectada en Estados Unidos. Sin embargo, destaca que los términos de intercambio muestran movimientos favorables en el corto plazo.

Contexto comparativo

La revisión contrasta con el crecimiento del 2,6% registrado en 2024, confirmado por el mismo IPoM. Para 2026 y 2027, el BC proyecta un rango de 1,5%-2,5%, en línea con el potencial tendencial de la economía.

Este ajuste refleja una economía en transición, con avances en actividad pero desafíos inflacionarios y dependencia de factores externos para consolidar su recuperación.