
FUNCIONARIO DE LUIS ARCE CONFIRMA VINCULOS FAMILIARES EN LA IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLE CON SOBREPRECIO
La Paz, 28 de marzo de 2025 – En una impactante conferencia de prensa llevada a cabo en la Cámara de Diputados, Ludwin Abram Sánchez Mier, dirigente ejecutivo nacional de petroleros de la Confederación Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica de Bolivia, denunció públicamente un esquema de corrupción dentro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Sánchez Mier afirmó con contundencia que los hijos del presidente Luis Arce Catacora, en especial Luis Arce Mosqueira, tienen una participación directa en la toma de decisiones estructurales dentro del sector hidrocarburífero del país, particularmente en la comercialización de diésel. Según el denunciante, los hijos del mandatario no solo ejercen influencia en el sector, sino que también cuentan con oficinas dentro de las instalaciones de YPFB Chaco, lo que representaría una intromisión ilegal en asuntos estratégicos del Estado.
“Yo soy testigo de que sí, efectivamente, los hijos de Luis Arce Catacora se intrometen en los asuntos del Estado y es así que tienen oficinas dentro del mismo YPFB Chaco,” afirmó Sánchez Mier ante los medios de comunicación.
Acusaciones de corrupción y tráfico de influencias
La denuncia de Sánchez Mier no es un caso aislado. En los últimos años, han surgido múltiples acusaciones sobre corrupción en el sector energético de Bolivia, involucrando a altos funcionarios y, recientemente, a familiares del presidente. La posible injerencia de los hijos de Arce en YPFB había sido mencionada anteriormente en diversas investigaciones, pero esta es la primera vez que un dirigente sindical del sector petrolero confirma su participación directa en la toma de decisiones.
La venta y distribución de hidrocarburos, en especial el diésel, es un negocio estratégico que maneja miles de millones de dólares al año en Bolivia. Cualquier irregularidad en su comercialización puede generar un impacto significativo en la economía nacional y, según la denuncia, en el enriquecimiento ilícito de ciertos sectores vinculados al poder político.
Denuncias previas y contexto
El señalamiento de Sánchez Mier contra los hijos del presidente Luis Arce Catacora se suma a otras denuncias previas sobre irregularidades en YPFB y la ANH.
En junio de 2023, la Fiscalía inició una investigación contra el entonces presidente de YPFB, Armin Dorgathen, por presuntas irregularidades en la compra de combustible. En este caso, se mencionó a Luis Arce Mosqueira, hijo del presidente, y se solicitó una investigación sobre sus movimientos económicos y su posible vinculación con contratos dentro del sector hidrocarburífero.
Asimismo, en noviembre de 2023, el diputado oficialista Renán Cabezas denunció públicamente que los hijos del presidente Arce estaban involucrados en la distribución ilegal de gasolina en complicidad con YPFB. Según el legislador, al menos 40 cisternas de gasolina de mala calidad habrían sido importadas y comercializadas de manera irregular.
Reacciones y posibles consecuencias
Las declaraciones de Ludwin Abram Sánchez Mier han generado una fuerte repercusión en la opinión pública y en círculos políticos. Legisladores opositores han exigido una investigación exhaustiva sobre la supuesta injerencia de los hijos del presidente en YPFB, mientras que el gobierno aún no ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto.
Expertos en el sector hidrocarburífero advierten que estas denuncias ponen en riesgo la estabilidad de la industria y podrían afectar la confianza de inversores nacionales e internacionales en el manejo de los recursos energéticos del país.
Mientras tanto, la sociedad boliviana espera que las autoridades correspondientes actúen con transparencia y seriedad ante estas graves acusaciones, que de ser ciertas, representarían un caso de corrupción de alto nivel con implicaciones directas en la economía y la gobernabilidad de Bolivia.