Friday, October 31

Economía

EXCLUSIVO: MULTIMILLONARIO MARCELO CLAURE TEJE RED PARA CONTROLAR LITIO Y GAS BOLIVIANO LUEGO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE AGOSTO EN BOLIVIA
Economía

EXCLUSIVO: MULTIMILLONARIO MARCELO CLAURE TEJE RED PARA CONTROLAR LITIO Y GAS BOLIVIANO LUEGO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE AGOSTO EN BOLIVIA

Una investigación de Nación Mercado revela acuerdos ocultos y motivaciones económicas detrás del involucramiento político del multimillonario boliviano-estadounidense. Inversión encubierta: Marcelo Claure, el empresario boliviano-estadounidense (valor neto: USD 2 mil millones según FORBES), es socio accionista de PAN-AM Energy Group (PAE), dirigida por el argentino Marcos Bulgheroni. En abril de 2025, Claure admitió públicamente su orgullo por esta alianza empresarial en proyectos de litio en Argentina. Todo este tiempo se mantuvo en las sombras que PAN-AM Energy Group tiene inversiones activas en hidrocarburos bolivianos, particularmente en Tarija y Chuquisaca, donde explota gas mediante contratos con YPFB. Específicamente en el área de Caipipendi dentro d...
Presidente del Senado boliviano, investigado por presunto financiamiento de campaña con dinero del narcotráfico
Bolivia, Brasil, Economía

Presidente del Senado boliviano, investigado por presunto financiamiento de campaña con dinero del narcotráfico

La Paz, Bolivia – Una investigación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Bolivia reveló presuntas transferencias de dinero del narcotráfico brasileño a la campaña del presidente del Senado, Andronico Rodríguez, en un caso que podría estallar como el mayor escándalo político-electoral del año. Según documentos reservados a los que accedió este medio, el *jefe de campaña de Rodríguez, Mario C.A., recibió fondos de **Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta", señalado como cabecilla del *Primer Comando da Capital (PCC), el poderoso cartel brasileño dedicado al narcotráfico y el crimen organizado. ¿Dinero sucio en la campaña? Las pruebas de la UIF detallan que los recursos ilícitos se utilizaron para: Vallas publicitarias en ciudades clave. Alquiler de escena...
Crisis de combustible: Transportistas nuevamente varados en Paraguay denuncian falta de pago por parte del gobierno boliviano
Bolivia, Economía, Paraguay

Crisis de combustible: Transportistas nuevamente varados en Paraguay denuncian falta de pago por parte del gobierno boliviano

Por Redacción Nación Mercado Paraguay Transportistas bolivianos que operan en Paraguay se encuentran varados a la espera de cargar combustible, debido a demoras en los pagos por parte del gobierno boliviano. La situación ha encendido nuevamente las alarmas en el sector energético y logístico del país, evidenciando una de las crisis económicas más graves que enfrenta Bolivia en las últimas tres décadas. “Estamos aquí desde hace más de 2 semanas. Nos dicen que el gobierno no desembolsó la compra de combustible. No podemos movernos sin el combustible y tampoco nos dan una fecha exacta”, relata uno de los transportistas en un mensaje de voz enviado a colegas del transporte en Bolivia. Según información obtenida por Nación Mercado, el gobierno de Luis Arce no cuenta con la divisas ne...
BOLIVIA RECURRE A LOS FONDOS BUITRE ANTE CRISIS ECONÓMICA
Bolivia, Economía

BOLIVIA RECURRE A LOS FONDOS BUITRE ANTE CRISIS ECONÓMICA

Bolivia atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia económica reciente. El país, gobernado por el presidente Luis Arce Catacora, enfrenta una crisis económica aguda caracterizada por escasez de divisas, inflación persistente, déficit fiscal y una creciente pérdida de reservas internacionales. éste contexto a llevado a Bolivia a empeñar sus últimas 22 toneladas de oro para tener liquidez. "EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS EL GOBIERNO DE ARCE ESTARÍA ENFRENTANDO UNA OLA DE RENUNCIAS EN EL GABINETE ECONÓMICO Y EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA DEBIDO A LA DECISIÓN DE RECURRIR A LOS FONDOS BUITRE PARA ADQUIRIR LA DEUDA Y PODER OBTENER DE MANERA DESESPERADA LIQUIDEZ, QUE CONLLEVARÁ NEGOCIACIONES POCO FAVORABLES PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA.” Según una fuente interna del Banco Central de Bol...
Perú: optimismo económico en medio de desafíos externos
Economía, Perú

Perú: optimismo económico en medio de desafíos externos

En los últimos días, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú reafirmó su proyección de un crecimiento económico del 4% para 2025, respaldado por indicadores positivos como el aumento en la recaudación tributaria y niveles históricos de confianza empresarial. Sin embargo, este optimismo se enfrenta a tensiones externas, como la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, que podrían impactar sectores clave. Este artículo analiza las perspectivas económicas del país y contrasta las opiniones de diferentes fuentes. Proyecciones de crecimiento y confianza empresarial El MEF ha destacado que la economía peruana podría crecer un 4% este año, impulsada por la ejecución de nuevos proyectos de inversión pública y privada, un "shock desregulatorio" para reducir trab...
Bolivia corre el riesgo de enfrentar mayores desequilibrios económicos y sociales en los próximos meses
Bolivia, Economía

Bolivia corre el riesgo de enfrentar mayores desequilibrios económicos y sociales en los próximos meses

Bolivia enfrenta una crisis inflacionaria y tensiones comerciales En los últimos días, Bolivia ha estado en el centro de atención económica debido a dos desarrollos clave: la creciente inflación, que alcanzó niveles alarmantes en marzo, y las tensiones comerciales derivadas de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Estos factores reflejan los desafíos estructurales que enfrenta la economía boliviana, marcada por un modelo fiscal insostenible y presiones externas. Inflación: un problema creciente El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la inflación interanual en marzo de 2025 llegó al 14,6%, consolidando a Bolivia como el cuarto país más inflacionario de América Latina, detrás de Argentina, Venezuela y Cuba. Este incremento es significativo si se considera q...
Argentina: Inflación, FMI, Pobreza y politica
Argentina, Economía

Argentina: Inflación, FMI, Pobreza y politica

En los últimos meses, la economía argentina ha experimentado cambios significativos, desde la reducción de la inflación hasta la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI. Aquí te presentamos un resumen de las últimas noticias económicas del país: 1. Inflación y Crecimiento Económico Inflación: Después de alcanzar un máximo, la inflación ha mostrado signos de reducción. En enero, fue del 2,2%, y se espera que continúe bajando. Crecimiento del PBI: Se proyecta un crecimiento del PBI para 2025, con estimaciones que varían entre el 3,6% y el 5,9%. 2. Acuerdo con el FMI y Deuda Renovación del Acuerdo: Se espera una renovación del acuerdo con el FMI, que podría incluir un desembolso significativo para aliviar la deuda del país. Impacto en la Deuda: El gobierno argumenta qu...
EXCLUSIVO (2da Parte): Documento revela viajes a Paraguay de Arce Mosqueira, hijo del presidente boliviano. GAFILAT abre investigación por lavado
Argentina, Bolivia, Economía, Paraguay, Política

EXCLUSIVO (2da Parte): Documento revela viajes a Paraguay de Arce Mosqueira, hijo del presidente boliviano. GAFILAT abre investigación por lavado

Buenos Aires, Argentina — 24 de marzo de 2025 Una segunda entrega de la investigación internacional, basada en registros migratorios, documentos corporativos y fuentes de inteligencia financiera, confirma que Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente boliviano Luis Arce Catacora, realizó al menos cinco viajes desde Bolivia a Paraguay entre 2022 y 2024, coincidiendo con el inicio de operaciones de la empresa Botrading S.A., señalada como eje del blanqueo de narcodólares para importar combustible a Bolivia con sobreprecios de hasta el 300%. Además, fuentes extraoficiales revelan que la GAFILAT (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica) habría iniciado una investigación formal sobre el caso, poniendo en la mira al gobierno boliviano por po...
EXCLUSIVO: Gobierno boliviano estaría recurriendo al blanqueo de dólares del narcotráfico en Paraguay para resolver crisis de combustible
Argentina, Bolivia, Economía, Paraguay, Política

EXCLUSIVO: Gobierno boliviano estaría recurriendo al blanqueo de dólares del narcotráfico en Paraguay para resolver crisis de combustible

La empresa, ligada por una investigación periodística internacional a Luis Marcelo Arce, hijo del presidente boliviano, habría canalizado dólares del narcotráfico en Paraguay para la adquisición de combustible ante escasez de divisas en Bolivia. Buenos Aires, Argentina — 16 de marzo de 2025 Una investigación periodística de alcance internacional revela que la subsidiaria de la Corporación boliviana de Hidrocarburos, Y.P.F.B. en Paraguay, Botrading S.A., sería la encargada de la compra de combustible a proveedores internacionales y esta operaría como fachada para lavar dinero proveniente del narcotráfico, con participación encubierta de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente Luis Arce Catacora y su socio empresarial, Eduardo Valdivia, dueño de medios de comunicación en Bolivia y de l...
Bolivia en 2025: un año electoral crítico
Bolivia, Economía

Bolivia en 2025: un año electoral crítico

La situación económica de Bolivia en 2025: un año electoral crítico Bolivia enfrenta un panorama económico y político complejo en este año electoral, marcado por una crisis financiera, tensiones políticas internas y desafíos estructurales profundos. Las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025 serán un punto de inflexión, ya que los votantes elegirán al presidente, vicepresidente y miembros del Congreso en medio de una creciente incertidumbre económica. Crisis económica: factores clave Bolivia enfrenta una combinación de problemas económicos que incluyen: Escasez de divisas: Las reservas internacionales han caído a $1.7 mil millones, frente a los $15 mil millones en 2014. Solo $166 millones están disponibles en divisas líquidas, lo que ha generado restric...